Raúl J. Albala (Yaco) nació en Buenos Aires, Argentina, el 30 de junio de 1935. |
![]() |
En 1991 fue invitado por el Director de la Universidad Multidisciplinaria del Estado de Paraná, Brasil, Prof. Otavio Ulyssea para dar un ciclo de conferencias en esa Casa de Altos Estudios, donde comenzó su trabajo internacional sobre La Educación Planetaria. En 1992, ante la llegada a la Argentina del Dalai Lama, realizó un Manifiesto titulado: "Un Mensaje a la Humanidad", en el cual puso a su consideración importantes aspectos del destino humano. En 1993 participó del 5to. Congreso Internacional de Metafísica realizado en Sao Paulo, Brasil. En 1994 editó su libro: "Carta a los Hijos del Mundo". En 1997, fue invitado a México por un grupo de empresarios de una renombrada empresa internacional para dar un ciclo de conferencias en el Distrito Federal y otras ciudades, donde desarrolló temas como La Dimensionalidad del Dinero y El Futuro de la Humanidad, entre otros. En 1998, editó su libro: "La Educación Planetaria de la Tierra", compendio hasta ese momento de sus obras sobre este tema. También en este año se difundió el tema de La Educación Planetaria a través del Diario "O Estado do Paraná" de Brasil. Durante los años 1998 y 1999 realizó un ciclo de conferencias en el Auditorio de la Embajada del Uruguay en Argentina. En el año 2000, fue invitado por la Secretaría de Estado del Gobierno de Paraná, Brasil, a dar un seminario sobre el tema La Educación Planetaria de la Tierra. Durante el desarrollo de este seminario se entrevistó con el entonces gobernador del Estado, Sr. Jaime Lerner, encontrando en él un interlocutor válido para el tratamiento de estos tópicos. |
|
También participó del I Forum Mundial de Espíritu y Ciencia, organizado por la Legión de Buena Voluntad, en su sede de Brasilia, donde desarrolló las futuras etapas de la Humanidad. En el mismo, convino con el astronauta Edgar Mitchell en considerar que "el Espacio es información". También realizó en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) un ciclo de conferencias sobre los temas: Misión y Enseñanza de Krishnamurti y De la Paz Individual a la Paz del Mundo. Su obra está dedicada al asesoramiento de instituciones y organismos oficiales, cuyas decisiones influyen en el destino de los pueblos; porque en el trabajo conjunto sobre el esclarecimiento de las Verdaderas Causas que ponen en peligro la Vida del Planeta reside la esperanza de todos los pueblos del mundo. "Comprender las causas de los desastres naturales es un desafió para la mente humana, sin embargo en este desafió subyace la enorme posibilidad de reconciliarnos con la Naturaleza, de conocer sus leyes y, de esta unión, nacer una óptica que pueda encarar todas las dificultades mundiales. |